4 de febrero. Día Mundial contra el Cáncer.
El cáncer sigue siendo uno de los mayores retos para la salud global, y en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se realiza un esfuerzo significativo para avanzar en la comprensión, prevención y tratamiento de esta enfermedad. La UAM cuenta con una amplia red de grupos de investigación que abordan diversas áreas relacionadas con el cáncer, destacando sus aportaciones desde diferentes enfoques.
A continuación, se mencionan algunos de los grupos de investigación que trabajan en este área dentro de la UAM, aunque existen muchos más en distintos centros e instituciones asociadas.
En el Departamento de Biología Molecular de la UAM, encontramos dos grupos de investigación que abordan temas como:
- Control traduccional de la respuesta al estrés en eucariotas, implicaciones en envejecimiento y cáncer.
- Redes de señalización celular en cáncer.
En el Instituto de investigaciones Alberto Sols, hay un grupo de investigación que aborda como tema principal el Cáncer, y se centra en estudiar las alteraciones moleculares y genéticas que inducen tumores, con la intención de mejorar las terapias oncológicas. Algunas de las líneas de investigación son:
- Plasticidad Tumoral y Microambiente
- Bases Moleculares del Cáncer
- Oncología Traslacional
Además, El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ). cuenta con varios grupos de investigación que abordan diversas áreas del cáncer, incluyendo:
- Regulación por microRNAs de la tolerancia inmunológica, autoinmunidad y cáncer.
- Terapias experimentales y biomarcadores en cáncer.
- Patología molecular del cáncer y dianas terapéuticas.
- Investigación traslacional en cirugía maxilofacial y cáncer de cabeza y cuello.
- Mecanismos de progresión tumoral.
- Variabilidad genética humana.
En el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) también se desarrollan investigaciones punteras sobre el cáncer, en el que podemos encontrar varios grupos de investigación:
