17 de febrero. Día Internacional del Síndrome de Asperger.
El Síndrome de Asperger es un trastorno dentro del espectro autista, una condición evolutiva cuyo núcleo principal es la dificultad para interactuar socialmente. Este trastorno se origina debido a un problema congénito que afecta el desarrollo socioemocional y otras funciones psicológicas, lo que limita la capacidad de las personas para desenvolverse con eficacia en diversos contextos, de acuerdo con las exigencias propias de su edad.
Cabe destacar la labor de Mercedes Belinchón, Profesora Titular de Psicología Básica en la Universidad Autónoma de Madrid desde 1988.
Tiene una larga trayectoria docente y de investigación en el ámbito del desarrollo y funcionamiento cognitivo de personas con TEA y otras discapacidades neuroevolutivas (con casi un centenar de artículos, capítulos y libros publicados, algunos sobre Síndrome de Asperger y Autismo de Alto funcionamiento, siete tesis doctorales dirigidas, y coordinación o participación en más de una treintena de proyectos financiados).
Desde el Centro de Psicología Aplicada de la UAM (del que fue directora entre 1998 y 2008), coordinó entre 2001 y 2011 el "Programa de Apoyos Universitarios a personas con Trastornos del Espectro Autista (APÚNTATE)", con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades en su trayectoria académica y social, tanto con sus compañeros sin discapacidad como con aquellos que también tienen alguna discapacidad.
Para lograrlo, es fundamental comprender las características y necesidades particulares de los estudiantes con síndrome de Asperger (SA) y autismo de alto funcionamiento (AAF). Este conocimiento debe ir acompañado de un entendimiento profundo de las condiciones normativas, académicas y sociales que rigen la vida universitaria, ya que son estas las que influyen en las actividades y relaciones de estudiantes, profesores y otros miembros de la comunidad universitaria.
Este modelo de apoyo busca facilitar la plena integración académica y social de estos estudiantes, permitiendo que puedan desarrollar todo su potencial en un entorno inclusivo y equitativo.
