• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

INNORMADRID.ORG

Asociación para el fomento de la innovación en Madrid Norte

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • SOCIOS
    • COLABORADORES
  • NOTICIAS
  • SERVICIOS A EMPRESAS
    • ¿En qué podemos ayudarte?
    • Asistencia técnica especializada
    • Fomento de la cultura innovadora
    • Ayudas y subvenciones
    • Herramientas para la innovación
  • CONTACTO

Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.

24/05/2022 Por InNorMadrid Dejar un comentario

InNorMadrid, junto a GMV congregó, en la sede de la Fundación PONS, a expertos en el ámbito de la investigación biomédica y de la ciberseguridad en el foro moderado por el periodista Francisco García Cabello: «Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda». En él se profundizó en la innovación responsable y segura, así como en el papel de las tecnologías digitales en el desarrollo de nuevos fármacos.

DSC03176 1024x576 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.

Cesar Hernandez 291x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.

En la inauguración del evento, César Hernández, Jefe de Dpto. Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS declaró que «hay que avanzar hacia una gobernanza transparente del dato en relación a la evaluación de la seguridad y eficacia de ensayos clínicos y nuevos medicamentos». Asimismo, como indicó Isabel García, Directora Gerente de Innormadrid, «la inteligencia artificial contribuye a mejorar la investigación clínica y sanitaria, revirtiendo directamente en el bienestar de los pacientes»..

En este sentido, la ciberseguridad para la industria farmacéutica es absolutamente clave, puesto que trabaja con información muy sensible relacionada con ensayos clínicos, el desarrollo de nuevos medicamentos, patentes, propiedad intelectual, etc., que sin lugar a dudas atraen el interés de los ciberdelincuentes.

Javier Candau 292x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.Como señaló Javier Candau, jefe del Departamento de Ciberseguridad, CCN-CERT «no hay transformación digital sin ciberseguridad. La vigilancia ante posibles ciberataques ha de ser continua y por defecto. Tenemos que practicar el «zero trust, la confianza cero. 

Javier Zubieta 225x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.

Según afirmó Javier Zubieta, director de Marketing y Comunicación de Secure e‑Solutions de GMV y experto en ciberseguridad «la IA necesita datos y cuantos más datos se disponga, más eficaces son sus algoritmos. Ahora bien, si los datos no se protegen adecuadamente, el sistema entero o cojea o directamente se cae, sin olvidarnos de la presión regulatoria o legislativa que obliga a unas medidas de protección superiores en el contexto sanitario. Por lo tanto, la ciberseguridad vela por la protección y la privacidad de los datos y actúa como facilitador y palanca de la IA

Como se consensuó en el evento, la salud digital es impulsora de la medicina personalizada de precisión. La posibilidad de gestionar grandes cantidades de datos permite emplear la información útil para la toma de decisiones en salud e impulsar la medicina personalizada ajustándola a las necesidades de cada paciente.

En definitiva: 

El Foro fue un punto de encuentro donde los expertos confirmaron la importancia de la tecnología en el desarrollo de nuevos fármacos con dianas terapéuticas más precisas. Asimismo, se puso de relieve cómo la privacidad de los datos se garantiza con sistemas robustos y ciberseguros en la industria biofarmacéutica y centros de investigación biomédica.

PROGRAMA: 

Programa con logos - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
de Mesa 1 1 300x225 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Mesa 1: La investigación clínica en el Siglo XXI
Mesa 2 1 300x225 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Mesa 2: Ciberseguridad en la investigación biomédica
Foto publico 300x215 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Momentos durante la jornada
Publico 2 300x225 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Momentos durante la jornada
Ana Isabel 225x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Ana Isabel Jiménez (Sylentis, Grupo Pharmamar)
Cesar Hernandez 291x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
César Hernández (AEMS)
Javier Candau 292x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Javier Candau (CCN-CERT)
Francisco G.C moderador 225x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Francisco García Cabello (AZC Global)
Javier Zubieta 225x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Javier Zubieta (GMV)
Alberto Borobia 225x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Alberto Borobia (Hospital La Paz)
Pablo Casinello 225x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Pablo Sánchez Casinello (Pfizer)
Jose Carlos Baquero 139x300 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
José Carlos Baquero (GMV)
Foto Isabel 300x225 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Isabel García (InNorMadrid)
Oscar.. 300x226 - Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.
Óscar Delgado (EPS-UAM)
Anterior
Siguiente

Archivado en:Jornadas

Publicación anterior: « Evento mujeres emprendedoras: Ayudas CDTI y ENISA
Publicación siguiente: Los subproductos del café podrían utilizarse para la producción de alimentos enriquecidos e innovadores »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1ª EDICIÓN PREMIOS #MadridNorteDigital 2022
  • Ahorro en Impuestos y nuevas Ayudas en el sector Videojuegos y Audiovisual
  • APRENDE A PROTEGER TU NEGOCIO EN LA RED
  • Los subproductos del café podrían utilizarse para la producción de alimentos enriquecidos e innovadores
  • Foro “Innovación y seguridad en investigación biomédica: dos caras de la misma moneda”.

EVENTOS

  • diciembre 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • junio 2021
  • noviembre 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Footer

Innormadrid Copyright © 2023 · Handcrafted with love by The Lonely Cats.

AVISO LEGAL / CONDICIONES GENERALES DE USO / POLÍTICA DE PRIVACIDAD