Programa de fomento de la transferencia de conocimiento
Es una iniciativa del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Cultura que busca fomentar la transferencia de conocimiento a la sociedad.
Los objetivos son:
- La producción compartida de conocimientos y el enriquecimiento institucional entre la UAM y el tejido social y productivo.
- La generación de recursos para el Personal Docente e Investigador (PDI) de la UAM.
- Fomentar las actividades de transferencia entre el PDI en etapas tempranas de su desarrollo profesional y reducir cualquier brecha de género que pueda existir.
El programa tendrá una duración máxima de 24 meses de ejecución y constará de una primera etapa de acompañamiento que será opcional, hasta el 15 de frebrero de 2024.
ACTO DE RECONOCIMIENTO PROGRAMA RETOS DE INNOVACIÓN

¡Estamos muy orgullosos de haber contribuido a alcanzar el éxito del Programa Retos de Innovación UAM-Ayuntamiento de Alcobendas!
En 2022, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Ayuntamiento de Alcobendas firmaron un Convenio específico de colaboración público-privada en materia de innovación.
Para este programa, coordinado por InNorMadrid desde su puesta en marcha, los investigadores de la UAM, presentaron ideas de proyectos con posibles soluciones, ante los dos grandes retos locales que planteó el Ayuntamiento de Alcobendas:
1- Mejora de la movilidad
2- Mejora del Comercio Urbano
Participaron 33 investigadores de la UAM, presentando diez candidaturas.
El 11 de abril se ha celebró el Acto de reconocimientos y entrega de premios a los cuatro equipos de investigación que han aportado las mejores ideas de proyectos.
Entregaron los premios Dña. Amaya Mendikoetxea, Rectora de la Universidad Autónoma de Madrid y D. Aitor Retolaza, Alcalde de Alcobendas.
Las propuestas premiadas fueron las siguientes:
PRIMER PREMIO RETO COMERCIO URBANO a Dña. Mónica Gómez Suárez. y Dña. Myriam Quiñones García.
ACCÉSIT RETO COMERCIO URBANO a D. Óscar Delgado Mohatar.
PRIMER PREMIO RETO MOVILIDAD a D. Florentino Borondo Rodríguez.
ACCÉSIT RETO MOVILIDAD a D. Javier Bas Vicente.
Premios UAM-ASISA
Categorías:
19ª Edición – Mejor Tesis Doctoral 2022
- Tesis doctoradas consideradas aptas durante el año 2022 por los Tribunales y que traten sobre temas relacionados con Gestión Sanitaria y Economía de la Salud.
Premio: 6.000 € y Certificado a la Mejor Tesis Doctoral.
14ª Edición – Mejor Trabajo 2022
- Trabajos publicados durante 2022 en revistas nacionales e internacionales que traten temas relacionados con Gestión Sanitaria y Economía de la salud.
Premio: 3.000 € y Certificado al Mejor Trabajo 2022.
Plazo de presentación: desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023.
Condiciones de presentación:
- Personalmente. En la sede de la Cátedra UAM-ASISA.
- Por correo certificado.
* Las tesis/trabajos que se presenten a estos premios, realizados por los mismos autores sólo podrán premiarse en una de las categorías.
JORNADA "CAFÉ UAM DE LA INNOVACIÓN"

Objetivo: presentar y discutir algunos de los significados que tiene el término innovación y sus principales implicaciones en el ámbito universitario en su relación con el tejido productivo y la sociedad.
29 De Marzo /
16:00h
Universidad Autónoma de Madrid, Sala G del edificio del Rectorado (5º entreplanta)
Retransmisión en directo a través del canal de YouTube de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.
ACTIVIDAD PROYECTO LIBERA. CAMPUS PERIFÉRICO DE CANTOBLANCO

La UAM celebró el pasado 16 de marzo una actividad de recogida de BASURALEZA, para mantener limpios los espacios naturales, y además como paso previo a la renaturalización del campus periférico.
Proyecto Libera, de SEO/BirdLife y ECOEMBES.